Algunas opiniones y otras tonterías no muy correctas políticamente.
En la primera entrada de esta categoría pretendo, como en las otras, dar una visión general de lo que voy a intentar comunicar con ella. En esta ocasión ya adelanto que el rechazo a lo políticamente correcto es la esencia de la misma.
Uno de los principales problemas de ciertos sectores de cierta izquierda actual es la imposición de lo políticamente correcto.
Comienzo, con el estudio de la evolución de la desigualdad y la pobreza, los análisis de los dogmas que nos plantea la izquierda políticamente correcta. Voy a empezar por ver lo que dice la teoría.
El tema de la exclusividad y el horario partido generará muchos problemas, pero tendrá que abordarse tarde o temprano si se quiere tener una sanidad de calidad.
Estamos otra vez ante otro gravísimo problema que alguna vez alguna administración tendrá que afrontar, el control de los ingresos de los y las médicos que trabajan en los dos sistemas,el público y el privado.
¡Por qué toda la vida con el Ez, Ez, Ez, zentral Nuklearik Ez! y ahora todo son problemas para instalar renovables y aparecen plataformas en contra como setas para no estropear nuestros montes plagados de preciosos pinos.
Que de los 50 a los 70 la desigualdad disminuyó de forma muy importante es algo que todo el mundo, creo yo, conoce, pero como no había indicadores como los descritos en la entrada anterior para evidenciarlo, voy a relatar simplemente hechos y realidades que yo he vivido para que resulte más gráfica la evolución.
Después del "gran salto adelante" de la época descrita en el Capítulo 2 , de los 50 a los 70, toca ahora ver cuál ha sido la evolución de la desigualdad desde los 70 hasta la actualidad. Desde el 2008 hasta el presente ha sido fácil encontrar información, del período anterior me ha resultado más complicado.
Siguiendo la secuencia temporal nos corresponde en esta entrada analizar la evolución de la desigualdad y la pobreza desde 2008 hasta la actualidad.
Ya hemos comprobado en las entradas anteriores que no todo va a peor todo el tiempo, que a lo largo de una vida, la mía, las cosas han mejorado y mucho. Pero sí es cierto que llevamos 30 años en los que la desigualdad y la pobreza parecen ser como la energía, que ni se crea ni se destruye, se transforma.